La isla en un vaso
Deliciosas gotas de las bodegas de la isla
La isla en un vaso
Deliciosas gotas de las bodegas de la isla
La isla en un vaso
Deliciosas gotas de las bodegas de la isla
En Mallorca se elabora vino desde hace más de dos milenios. Pero sobre todo en los últimos años, la isla se ha convertido en una auténtica buena dirección para el zumo de uva. Porque los viticultores mallorquines apuestan por la calidad y mucho por las variedades de uva autóctonas: una mezcla auspiciosa. Al fin y al cabo, las uvas autóctonas aportan ese sabor mallorquín único a la copa. En la actualidad hay más de 100 bodegas en la isla, incluidas toda una serie de bodegas ecológicas. Y la cosa sigue: no paran de abrirse nuevas bodegas.
La primera denominación de origen de Mallorca: D.O. Binissalem
Ahora Mallorca cuenta con varias denominaciones de origen para el vino. La pionera en cuanto a "denominación de origen protegida" fue la Denominación de Origen (D.O.) Binissalem, en el corazón de la isla. Fue en 1988 cuando los viticultores de Binissalem y alrededores unieron sus fuerzas. Binissalem, Santa Maria del Camí, Sencelles, Consell, Santa Eugènia... se trata de una región con una gran tradición vinícola.
Buenas condiciones para la viticultura
Por una buena razón: allí las condiciones para el cultivo de la vid son ideales. El clima es mediterráneo, con veranos secos y calurosos e inviernos cortos y suaves. Las montañas de la Tramuntana protegen de los fríos vientos del norte. Las vides prosperan a altitudes comprendidas entre los 75 y los 200 metros sobre el nivel del mar. El suelo es rico en calcio. Que bién que el calcio es uno de los nutrientes más importantes para el crecimiento de la vid.
Un espaldarazo para los vinos mallorquines
En resumen: la región es un lugar ideal para cultivar una buena gota. Los viticultores lo han demostrado de forma impresionante. Expertos del vino como el famoso crítico estadounidense Robert Parker o su homólogo español José Peñín califican los vinos de la región con bastante más de 90 puntos (sobre 100 posibles). Esto equivale a un espaldarazo.
75% tintos
En la actualidad, doce bodegas están unidas en la D.O. Binissalem. Juntas cultivan una superficie de algo menos de 240 hectáreas y producen un total de unos 800.000 litros de vino al año. Es decir, más de un millón de botellas al año, de las que aproximadamente el 75% son vinos tintos.
Del Mantonegro al Syrah
Ahora bien, las normas en una D.O. son bastante estrictas. Por un lado, sólo pueden cultivarse determinadas variedades de uva. Por otro, la cantidad de cosecha por hectárea es limitada. Las variedades de uva permitidas para el vino tinto son: Mantonegro, Callet, Tempranillo, Monastrell, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Gorgollassa. Y para los blancos, sólo se pueden utilizar Prensal Blanc (también llamado Moll), Parellada, Macabeo, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Chardonnay y, más recientemente, Giró Ros.
Hace tilín en Mallorca
Ni que decir tiene que sólo las variedades de uva mencionadas pueden utilizarse para rosados y espumosos. En Mallorca hay varios viticultores que producen con éxito vinos espumosos. Los mallorquines llaman a estos refrescantes espumosos "Ví escumós" o "Ancestral".
Vinos con carácter regional
Y la normativa va más allá: para dar a los vinos su propio carácter regional, deben contener hasta un 30% de la variedad de uva autóctona Mantonegro. De Mantonegro, los viticultores exprimen gotas elegantes y no demasiado pesadas. Por supuesto, también suele formar parte de vinos base elaborados en Mallorca.
Notas afrutadas, tonos especiados
Aunque la variedad de uva no tiene un color rojo demasiado intenso y profundo, muestra seductoramente bellas notas frutales, ligeros tonos especiados y también toques de caramelo.
Manzanas verdes, albaricoques y almendras amargas
Los Blancos, por su parte, deben contener la mitad de Moscatel o el 50% de la variedad local Prensal Blanc. El típico Prensal Blanc mallorquín presenta matices de manzanas verdes, albaricoques y frutos secos y no le falta un delicado toque, muy interesante, de almendras amargas. El vino de Mallorca es sencillamente un placer.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Vino de Mallorca. Siempre nos complace saber de ti, así que envíanos tus comentarios aquí. Saludos soleados de todos nosotros @ mallorca.com
Articulos Relacionados
- La variedad dulce de Mallorca
- Frutas dulces de Mallorca
- El chef estrella más joven de Mallorca
- Preciosa algarroba de Mallorca
- Captura dorada
- Consejos para gourmets
- Vino de la D.O. Pla i Llevant
- Mercado del Olivar
- Restaurantes estrella de Mallorca
- Recetas de Mallorca
- Restaurantes y bares
- Tinto de verano
- Tapas
- Regreso de "variat"
- Guía de vinos tintos del sur de Europa
- Vino de Mallorca
- Uvas típicas de Mallorca
El superyate de Philip Green
Sea testigo de la grandeza del Lionheart de Philip Green, símbolo del lujo marítimo, mientras atraca en el puerto de Palma.
Previsión para 14 días
Descubre el tiempo actual en Mallorca y prepárate para los próximos días con nuestra previsión precisa.
Semana Santa en Mallorca
la semana de Pascua en Mallorca comienza el día domingo de ramos con servicios en toda la isla y termina tradicionalmente con un almuerzo al aire libre en el día de domingo de Pascua.
Tapas
Bacalao en aceite de ajo, albóndigas en salsa de tomate, queso crema con jamón ibérico o fritos de calamar - Las tapas son aperitivos salados que se comen en Mallorca en cualquier momento del día.